CAÑÓN AUTOPROPULSADO SOVIÉTICO: SU-100Y
Imágen:
Imágen del único cañón autopropulsado SU-100Y construido.
Lugar: Unión Soviética.
Historia:
El SU-100Y fue desarrollado por el ejército soviético en la Guerra de Invierno contra Finlandia, a partir del prototipo del carro de combate pesado de dos torretas T-100.
Seguidamente se pensó en armar con un gran obús al T-100, capaz de destruir bunkers, estructuras anti-tanque, fotificaciones, etc, entonces fue cuando apareció el SU-100Y cañón autopropulsado.
Seguidamente se pensó en armar con un gran obús al T-100, capaz de destruir bunkers, estructuras anti-tanque, fotificaciones, etc, entonces fue cuando apareció el SU-100Y cañón autopropulsado.
No fue hasta 1941 cuando vio por primera y única vez combate.
En noviembre de 1941 durante la defensa de Moscú, el SU-100Y junto con los prototipos de artillería autopropulsada SU-14 y SU-14-1 fueron puestos en servicio en una división de artillería independiente.
El blindado fue quipado con un cañón de 130 mm/50 B13 modelo 1936, diseñado como cañón naval calibre 50 por la Unión Soviética. El cañón en un principio fue utilizado como arma de costa y cañón para ferrocarril. Fue producida en tres versiones diferentes.
El blindado fue quipado con un cañón de 130 mm/50 B13 modelo 1936, diseñado como cañón naval calibre 50 por la Unión Soviética. El cañón en un principio fue utilizado como arma de costa y cañón para ferrocarril. Fue producida en tres versiones diferentes.
Su antecesor el T-100 no sobrevivió a la guerra, pero el SU-100Y se trasladó al Museo de Tanques de Kubinka donde actualmente se encuentra.
Características:
Blindaje :
- Frontal: 55-65 mm
- Lateral 55-65 mm
- Trasero: 50-60 mm
- Superior: 20 mm
Arma secundaria:
Tripulación: 6
Longitud: 10,9 m
Ancho: 3,4 m
Altura: 3,29 m
Peso: 64 Tn
Motor: GAM-34BT 890HP
Velocidad: 32 km/h carretera, 12 km/h terreno
Autonomía: 210 km
Munición: 30 proyectiles
Año de construcción: 1940
Número construido: 1
EXTRA:
Ante la escasa fuente de imágenes en b/n del SU-100Y en periodo de guerra, os presento una serie de fotos en color del blindado en el Museo de Kubinka (Rusia), el único modelo conservado en la actualidad.
0 Comentarios